martes, 14 de diciembre de 2010

calificaciones de Estrategias de Negociacion

Les presento las calificaciones finales preliminares del curso. Como acordamos el día miércoles estaré en la escuela para tratar cualquier asunto relacionado con dudas, revisión de tareas, representaciones.
En caso de no tener duda sobre su resultado entonces atenderé únicamente a las personas que desean tener más información al respecto.
Les envío y cordial saludo y espero verlos pronto.

lunes, 13 de diciembre de 2010

calificaciones del curso

Les presento las calificaciones finales preliminares del curso. Como acordamos el día miércoles estaré en la escuela para tratar cualquier asunto relacionado con dudas, revisión de tareas, diapositivas etc.
En caso de no tener duda sobre su resultado entonces atenderé únicamente a las personas que desean tener más información al respecto.
Les envío y cordial saludo y espero verlos pronto.


viernes, 26 de noviembre de 2010

APEC

The Asian-Pacific Economic Cooperation (APEC) is a cooperative effort of 21 countries with a common goal of improving free trade in this region. First established in 1989 with 12 member countries in Canberra, Australia, APEC has made great strides in facilitating and improving trade among its member countries. In the first decade after its creation, the economies of the member nations accounted for 70% of global growth economically. Its members are, alphabetically, Australia, Brunei Darussalam, Canada, Chile, People's Republic of China, Hong Kong, China; Indonesia, Japan, Republic of Korea, Malaysia, Mexico, New Zealand, Papua New Guinea, Peru, the Republic of the Philippines, The Russian Federation, Singapore, Chinese Taipei, Thailand, United States of America, and Vietnam.


APEC’s 21 members represent 41% of the global population, 49% of international trade and 56% of the world’s Gross Domestic Product (GDP). There is no treaty to sign, rather APEC functions by consensus and cooperation. It adheres to the “Bogor Goals,” established in 1994 in Bogor, Indonesia. These goals are to have free and open trade and increased foreign investment in member economies by 2010 for developed economies, and 2020 for developing economies.

APEC works to establish anti-“protectionist” policies in member nations by reducing tariffs and doing away with other free-trade obstructions. By pooling resources, member nations can share information, and increase the wealth for businesses and individuals. APEC benefits citizens of member nations by creating more opportunity in the workplace, less expensive goods and services and increasing the ability to participate in the international market.

There are three main areas APEC focuses on:

1. Trade and Investment Liberalization: In this area, APEC works to reduce tariffs and remove other obstructions to free trade.

2. Business Facilitation: In this area, the goal is to facilitate business interactions between member nations by reducing the cost of doing business, sharing trade information and improving the relationships of importers and exporters.

3. Economic and Technical Cooperation (ECOTECH):This program includes opportunities for member nations to improve training and education in international trade.

APEC has met every year since 1993, and in addition to its goals, discusses evolving issues such as women in APEC, terrorism, transparency standards, corruption and pandemics that potentially affect trade. Every year, one member country plays host to the meeting. APEC is funded by a relatively small annual contribution from each member country, totaling approximately $3.38 million US Dollars (USD) per year. These funds pay for APEC programs as well as a small Secretariat located in Singapore. Leadership in the Secretariat rotates, depending on who is hosting the meeting that year— the Executive Director is from the host country that year, and the Deputy Executive Director is from next year’s host country.

APEC's Growth Strategy for the Asia-Pacific Region

For nearly three years, the global economy has experienced much turbulence. Many of the world's regions have stagnated and are only recently beginning to turn around. But among global economies, the Asia-Pacific region is leading the way with a robust recovery.

According to the latest report by the International Monetary Fund (IMF), growth rates of 15 percent are expected in Singapore. Elsewhere in the region, China and Thailand are projected to grow by 10.5 percent and 7.5 percent respectively.1 Other APEC members such as Japan, Australia and New Zealand are also reported to be recovering positively.

These economies, and others within APEC, have continued to perform well despite the seriousness of the recent global crisis. Many APEC economies saw a solid recovery as early as 2009. Growth rates in the region have also continued this upward momentum in the first quarter of 2010. IMF economists predict this to continue, but at a more sustainable pace of 6.8 percent next year.

With the region forging ahead, APEC's work on liberalizing and facilitating trade, investment and cooperation within the region continues to act as a key driver for growth and prosperity. APEC was well positioned to respond quickly and deal with the crisis effectively. APEC's actions included committing to a standstill on protectionist measures, intensifying ongoing work to accelerate regional economic integration, and laying out the foundation to ensure that growth carries on and development continues in the long-term.

Essentially what APEC took from the crisis is the realization that the region can no longer return to "growth as usual." It has been recognized that the quality of growth must be improved in order for APEC economies to continue to develop, to address new challenges, and to remain dynamic. As a result, in 2009, APEC Leaders committed to forge a new comprehensive growth paradigm for the post-crisis landscape.

Japan - as APEC's host economy for 2010 - has led the development of this plan. Coined as the "APEC Growth Strategy", this is an approach to economic development that takes into consideration new challenges and global realities, such as energy and environmental constraints, human security concerns, the necessity of constant innovation, and economic performance and opportunity disparities across and within economies.

This is also "a strategy towards common growth" for every APEC economy to pursue, says Dr. Takashi Omori, the Chair of APEC's Economic Committee.2 Thus in August 2010, all members of APEC - including ministers from economies and top officials from the Asian Development Bank, the International Energy Agency, and the World Bank - met for the first time in Beppu, Japan to deliberate on this new strategy. This culminated in the Beppu Declaration which provided the basis for further discussion at the last APEC Senior Officials' Meeting in September 2010.

"Formerly economies just wanted to grow fast to make people wealthy," says Hidehiko Nishiyama, co-Chair of the Senior Officials' Meeting for APEC Japan 2010, "but that approach has created its own problems." With climate change and other human security concerns arising, there is an urgency to create growth that can be sustained for future generations to come; and therefore there is necessity, adds Nishiyama, "to improve the quality, as opposed to just the rate of growth."

As APEC Trade Ministers have aptly pointed out in their June 2010 meeting, the region's long-term economic trajectory needs to be balanced, inclusive, sustainable, innovative, and secure, in order to achieve further prosperity and collective well-being. These ideas make up the five attributes of the APEC Growth Strategy; and these attributes will guide APEC economies towards realising higher quality growth in the region.

This first attribute, Balanced Growth, refers to dealing with the imbalances that exist both between and within economies. Better social safety nets - such as pensions, healthcare and education - need to be put in place so that domestic and regional consumption can be boosted. This also means more focus on economic structural reforms such as competition policies and reducing regulatory burdens.

Realising the second attribute of Inclusive Growth would allow everyone to benefit from trade and ensure as many citizens as possible have the opportunity to improve their lives. This will be translated into action through initiatives that promote job creation, enhance human resources and small business development, create new economic opportunities for women, and improve access to finance.

The third attribute, Sustainable Growth, refers to the need to make growth compatible with environmental imperatives and energy constraints. Already APEC has embarked on new projects that focus on improving the energy efficiency of sectors such as transportation and power generation and initiatives that expand the potential use of renewable energy sources to accelerate the move to a low-carbon economy.

Creating an environment that promotes and facilitates the development and commercialization of ideas is what the fourth attribute, Innovative Growth, is all about. This attribute is achieved through initiatives that provide policy and regulatory infrastructure conducive to innovation, such as intellectual property rights protection, information and communication technology application, and research and development promotion.

The fifth and final attribute, Secure Growth, refers to protecting people, businesses and economies from natural disasters, health pandemics or human-made interference that reduce an economy's productive capacity. Projects that promote good policies and practice in areas such as counter-terrorism, preventing and countering of emergency preparedness, diseases, and food security help realise this goal.

"This agenda comes out of a number of forces for change," says Christopher Findlay, a University of Adelaide economics professor in an article to the East Asia Forum earlier this year, "including the response to the global financial crisis, the concerns which have been raised about the distribution of the benefits of growth within economies (and between them), the intersection of these developments with the climate change debate, and the twittering rate of technological change in the digital world."

APEC is continuing its traditional role of building confidence in these areas - through a process of dialogue, pathfinder initiatives, and persuasion - to make change. But as a consequence of numerous past successes, adds Findlay, "APEC has a new role as the driver of structural change."

The global economy is counting on the Asia-Pacific to continue to lead the way forward. The APEC region, "is the world's growth engine," says Nishiyama, "so it bears a great responsibility for the future course of the global economy, and the livelihoods and welfare of many."

In the coming days, APEC Leaders will meet again for the 18th time in Yokohama, Japan. Discussion on the APEC Growth Strategy is likely to be at the top of the meeting's agenda.

Over the years, APEC has proven that by working together the region's economies can generate robust growth. Now APEC Leaders are poised to show the world that growth can also be balanced, inclusive, sustainable, innovative and secure. Indeed, the APEC region is well placed to demonstrate its global leadership. With a resilience that has led the world through the economic crisis, APEC's next endeavor will be to redefine growth - and in doing so, APEC will likely serve as an example to economies and regions around the globe.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Mercado Comun Centroamericano MCCA / (SICA)

La idea de una Centroamérica unida se puede encontrar ya a comienzos del siglo XIX. Después de la independencia de México de España, cinco naciones centroamericanas, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua formaron la Federación Centroamericana en 1824. A pesar de que la Federación se desintegró en 1838, la aspiración de unidad en el istmo persistió dando lugar a una serie de proyectos parciales de asociación regional. Uno de estos proyectos fue la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) establecida en 1951 como un foro político para promover la cooperación e integración entre sus miembros. A comienzos de los años 50, la CEPAL participó en el proyecto de integración aportando un argumento económico, profundamente influenciado por el paradigma de la industrialización por sustitución de importaciones. Los esfuerzos iniciales de integración fueron lentos a través de una serie de acuerdos bilaterales debido a la ausencia de una estructura formal para lograr las metas trazadas.

El Tratado Multilateral de Libre Comercio e Integración Centroamérica,   firmado en 1958, brindó una perspectiva común centroamericana y ordenó el establecimiento de un área de libre comercio en un plazo de diez años. Dos años después, en diciembre de 1960, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua firmaron el Tratado General de Integración Económica Centroamericano   por el cual se crea el marco básico para la integración económica y se establece el Mercado Común Centroamericano – MCCA. El Tratado General previó el establecimiento de un mercado común y una unión aduanera en el plazo de cinco años. Costa Rica adhirió al tratado en 1962.

Durante las dos primeras décadas de existencia del MCCA, el comercio intrarregional y la IED (véase cuadro 1) contribuyeron a la industrialización de la región. Sin embargo, a fines de los años sesenta, problemas políticos provocaron que Honduras saliera del MCCA. Además, las muestras de agotamiento del modelo ISI y la devaluación unilateral de la moneda como respuesta a la crisis petrolera provocaron el restablecimiento de restricciones comerciales entre los miembros. En los años ochenta, guerras civiles y problemas con la deuda externa causaron grandes dificultades en materia de pagos en los países y, como consecuencia, el comercio interregional se contrajo más del 50% entre 1980 y 1986.


En 1991, las cinco repúblicas centroamericanas y Panamá firmaron en Honduras el Protocolo de Tegucigalpa   a la Carta de la ODECA de 1962   estableciendo el nuevo marco jurídico e  institucional, el Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Los miembros de este sistema constituyen una comunidad económica-política cuyo objetivo fundamental es convertir a Centroamérica en una región de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo.

La Secretaría del SICA   coordina y ejecuta los mandatos que deriven de las Reuniones de Presidentes (órgano supremo), Consejos de Ministros de Relaciones Exteriores y Comité Ejecutivo. SICA comprende todas las entidades existentes incluyendo aquellas encargadas de funciones ejecutivas (reuniones cumbre, comisiones ministeriales y otras funciones judiciales (Corte Centroamericana de Justicia  ) y legislativas (Parlamento Centroamericano  ). En materia de alcance, SICA comprende los subsistemas político, económico, social, cultural y medioambiental. A pesar de que Panamá y Belice, quien se adhirió en el 2000, son miembros plenos de SICA no participan en el subsistema de integración económica de SICA.

En 1993,  con el fin de lograr los objetivos planteados en materia económica se estableció el compromiso de concretar  una unión económica que permita a la región insertarse en la economía mundial,  a tales efectos los seis presidentes centroamericanos se reunieron nuevamente para firmar el Protocolo de Integración Económica Centroamericana al Tratado General sobre Integración Centroamericana, Protocolo de Guatemala  , mediante el cual reiteraron su compromiso de crear una unión aduanera y una unión monetaria sin establecer una fecha limite específica. A través de este protocolo se establecieron también el marco institucional del subsistema económico del SICA. El Consejo de Ministros para la Integración Económica,  integrado por ministros de economía y presidentes de los bancos centrales, asumió la responsabilidad de coordinar las políticas económicas, ayudado por ambos Consejos (de Ministros Sectoriales e Intersectoriales). El subsistema económico se completa con tres órganos técnico-administrativos (la Secretaria para la Integración Económica, la Secretaria del Consejo de Agricultura, y la Secretaria del Consejo Monetario) así como también tres instituciones técnicas, el Banco para la Integración Económica, el Instituto para la Administración Pública, y el Instituto para la Tecnología Industrial y la Investigación (actualmente clausurado).

El MCCA ha sido exitoso en establecer un área de libre comercio en América Central  . El Tratado General estableció que todos los productos con certificado nacional de origen disfrutaban de libre comercio a excepción de una lista de productos enumerados en el Anexo A. La lista de excepciones ha decrecido con el pasar del tiempo y en la actualidad aplica solamente al café, azúcar, bebidas alcohólicas y productos petroleros. Como resultado del comercio intrarregional se ha incrementado en volumen e importancia, particularmente durante los noventa (véase cuadro 2). De hecho, en el 2002 las exportaciones intrarregionales alcanzaron cerca de 2.8 mil millones de dólares americanos, y a 3.4300 millones en el 2004 lo cual equivale aproximadamente al 30 por ciento del total de las exportaciones de América Central



Los países centroamericanos han estado buscando la negociación de nuevos acuerdos comerciales con otros países en las Américas, tanto individualmente o como parte del Mercado Común Centroamericano.
  
Negociaciones Concluidas
En la actualidad, la región ha concluido acuerdos de libre comercio con Chile, Republica Dominicana,  Panamá y Estados Unidos y aunque han  negociando como un bloque partes importantes de la negociación fueron concluidas a través de negociaciones bilaterales entre la parte externa y cada miembro del MCCA y dado que no todos los países han concluido sus respectivos procesos de ratificación (como es el caso de Chile) algunos de estos acuerdos han entrado en vigor bilateralmente.

No obstante, los miembros del MCCA han tenido algunas dificultades en articular posturas externas como bloque. Las relaciones económicas con México ilustran esta  situación. Los acuerdos de Tuxtla Gutiérrez I (1991)  tienen gran importancia en las relaciones comerciales entre México y los países Centroamericanos en general, dado que sirvieron como base para la integración comercial de la región. A través de este instrumento se establecieron entre México y los países centroamericanos siete programas de cooperación económica (liberalización comercial, financiera, cooperación en el sector primario, abastecimiento energético, etc), sin embargo el más exitoso fue el de liberalización comercial. Entre los resultados más importantes de esta relación se pueden destacar la suscripción de los Tratados de Libre Comercio entre México y los países centroamericanos, la incorporación al Mecanismo del Plan Puebla Panamá, como instrumento impulsor del desarrollo y la integración regional, avances en los ámbitos económico, comercial y financiero, cooperación técnica así como en el ámbito político.

Entre los acuerdos resultado del los Acuerdos Tuxtla Gutiérrez  podemos señalar los acuerdos firmados por El Salvador, Guatemala y Honduras con México, conocido como México - Triángulo del Norte. 

EL PACTO ANDINO O COMUNIDAD


RESUMEN:
Está constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador, y Perú y los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI). Antes de 1996, era conocida como el Pacto Andino o Grupo Andino.
Venezuela fue miembro hasta el 2006. Chile originalmente fue miembro entre 1969-1976, pero se retiró durante el Régimen militar de Augusto Pinochet debido a incompatibilidades entre la política económica de ese país y las políticas de integración de la CAN. Este país se reintegró a la CAN como miembro asociado el 20 de septiembre de 2006.

Ubicados en América del Sur, los cuatro países andinos agrupan a casi 100 millones de habitantes en una superficie de 3.798.000 kilómetros cuadrados, cuyo Producto Interno Bruto se estima ascendería en el 2007 a 280.392 millones de dólares.



Acuerdo de integración Subregional Andina. Firmado por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Su objetivo es promover el desarrollo equilibrado y común de los países miembros: armonización del tratamiento de la inversión extranjera y supresión de las barreras de comercio.
_________________________
En 1969, exactamente el 26 de mayo, Colombia, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador firman el Acuerdo de Cartagena constituyendo la organización que ha venido ha conocerse como el Pacto Andino, o el Grupo Andino.

Estos cinco países soberanos tenían entonces un propósito común, el de mejorar el nivel de vida de sus habitantes, mediante la cooperación, tanto social como económica, y la integración.

Años más tarde, en 1973, Venezuela decidió unirse al Pacto Andino, mientras que Chile lo abandonaba en 1976 para volver a formar parte en 2006, esta vez como país asociado. En la actualidad la composición final del Pacto Andino es la siguiente: los países miembros son: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Como países asociados figuran Brasil, Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Finamente existen dos países observadores que son Panamá y México.

Como sucede en cualquier tipo de organismo internacional, los avances y retrocesos de Pacto Andino han sido numerosos. Intentaremos a continuación resumirlos en una breve historia de su andadura.

Durante la primera década de existencia, la década de los setenta, se forman casi todas las instituciones y organismos que rigen el Pacto Andino, a excepción del Consejo Presidencial Andino, que nació en 1990. Durante este primer periodo, la política reinante fue la de protección de la industria nacional, potenciando el consumo del producto interior y cargando con fuertes aranceles las importaciones extranjeras.

En la siguiente década, la de los ochenta, este modelo entra en una fuerte crisis y fue prácticamente una década perdida tanto para los países del Pacto como para los asociados y observadores. La integración sufrió un estancamiento en toda la zona.

A finales de esta década, en 1989, se decide finalmente abandonar este modelo “cerrado” y optar por uno “abierto”. Esta decisión se ratifica en una reunión llevada a cabo en Galápagos, Ecuador. De las conclusiones de esta reunión se pueden destacar la prioridad que se otorgan a los temas comerciales y mercantiles. Un ejemplo es la adopción de Diseño Estratégico y un Plan de Trabajo, donde el tema comercial era el predominante.

En 1993 se eliminan definitivamente los aranceles y se forma una zona de libre comercio entre los países asociados, las mercancías empiezan a circular libremente en la zona del Pacto Andino, por lo que el comercio crece enormemente y, gracias a esta circunstancia, se crean miles de nuevos puestos de trabajo. Se promueve la liberación de los servicios, en especial del transporte en todas sus modalidades.

En 1997 se firma el Protocolo de Trujillo que introduce ciertas reformas en el Acuerdo de Cartagena para adaptarlo al actual entorno internacional, que tanto había variado desde 1969. Los Presidentes pasan a ser los conductores del cambio, y los nuevos órganos se incorporan a la estructura de la Comunidad Andina, como a partir de ahora se conocerá el organismo: el Consejo Presidencial Andino y el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores.

En la década actual, a principios del siglo XX, con las necesidades comerciales y mercantiles desarrolladas y consolidadas, las prioridades sociales y de integración seguían siendo el punto débil de la Comunidad Andina. Este será el objetivo de estos años. En 2003, en Quirama, se establece por mandato presidencial un Plan Integrado de Desarrollo Social que responda a los objetivos iniciales del Acuerdo de Cartagena, abandonados en pro de unos beneficios de tintes más económicos. Este cambio de orientación queda finalmente reflejado en el Plan de Trabajo de la Secretaría General de la Comunidad Andina de 2007, cuyas áreas de acción son: la Agenda Social, Agenda Ambiental, Cooperación Política, Relaciones Externas y Desarrollo Productivo y Comercial.

En sus 38 años de existencia la Comunidad Andina ha alcanzado logros que no se circunscriben únicamente al campo mercantil. Algunos de los más significativos son:

• Hoy para viajar a cualquiera de los países de la CAN ya no necesitan pasaporte ni visas. Basta con los documentos nacionales de identidad.
• Cuentan con normas comunitarias que garantizan la circulación y permanencia de nacionales andinos en la subregión con fines laborales sin perder sus derechos a la seguridad social.
• Se ha comenzado a hacer realidad la elección por voto popular y directo de los parlamentarios andinos.
• Tienen un Plan Integrado de Desarrollo Social para trabajar en temas de empleo, salud, educación, etc.
• Tienen una Agenda Ambiental


Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores.


En la década actual, a principios del siglo XX, con las necesidades comerciales y mercantiles desarrolladas y consolidadas, las prioridades sociales y de integración seguían siendo el punto débil de la Comunidad Andina. Este será el objetivo de estos años. En 2003, en Quirama, se establece por mandato presidencial un Plan Integrado de Desarrollo Social que responda a los objetivos iniciales del Acuerdo de Cartagena, abandonados en pro de unos beneficios de tintes más económicos. Este cambio de orientación queda finalmente reflejado en el Plan de Trabajo de la Secretaría General de la Comunidad Andina de 2007, cuyas áreas de acción son: la Agenda Social, Agenda Ambiental, Cooperación Política, Relaciones Externas y Desarrollo Productivo y Comercial.

En sus 38 años de existencia la Comunidad Andina ha alcanzado logros que no se circunscriben únicamente al campo mercantil. Algunos de los más significativos son:

• Hoy para viajar a cualquiera de los países de la CAN ya no necesitan pasaporte ni visas. Basta con los documentos nacionales de identidad.
• Cuentan con normas comunitarias que garantizan la circulación y permanencia de nacionales andinos en la subregión con fines laborales sin perder sus derechos a la seguridad social.
• Se ha comenzado a hacer realidad la elección por voto popular y directo de los parlamentarios andinos.
• Tienen un Plan Integrado de Desarrollo Social para trabajar en temas de empleo, salud, educación, etc.
• Tienen una Agenda Ambiental

lunes, 8 de noviembre de 2010

Tratado de libre comercio con América del Norte

El NAFTA es el Tratado De Libre Comercio (más adelante TLC) o North American Free Trade Agreement ( NAFTA), es un conjunto de reglas que acuerdan los países de Estados Unidos, Canadá y México, para vender y comprar productos y servicios de América del Norte. Se denomina "zona de libre comercio", ya que debido a las reglas que disponen definen cómo y cuándo se eliminarán las barreras arancelarias para conseguir el libre acceso de los productos y servicios entre las tres naciones participantes; esto es, cómo y cuándo se eliminarán los permisos, las cuotas y las licencias, y particularmente las tarifas y aranceles, siendo también velar por el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual.

El TLC se basa en principios fundamentales de transparencia, tratamiento nacional y de tratamiento como nación más favorecida, todo ello representa un compromiso firme para la facilidad del movimiento de los bienes y servicios a través de las fronteras, ofrecer la protección y vigilancia adecuadas que garanticen el cumplimiento efectivo de los derechos de propiedad intelectual; adoptar los procedimientos internos efectivos que permitan la aplicación e implementación del Tratado, establecer una regla de interpretación que exija la aplicación del TLC entre sus miembros y según los principio del Derecho Internacional.

El NAFTA nació cuando la integración entre Estados Unidos y Canadá, empieza a materializarse en 1965, con la firma del Pacto Automotor. Por su parte, entre México y Estados Unidos dicha integración comenzó a materializarse cuando en 1965
se establece el programa de las maquiladoras en el Norte de México.
En 1990 México y Estados Unidos deciden iniciar la negociación de una acuerdo comprensivo de libre comercio, este mismo año Canadá demuestra su interés de formar parte de este tratado, iniciándose de esta forma los trabajos con el objetivo de crear una zona de libre comercio en América del Norte.
Entre 1991 y 1992 se celebraron las reuniones ministeriales de negociaciones entre los jefes de Gobierno de los tres países.

El TLC fue firmado por los tres países el 17 de diciembre de 1992.
En 1993 el TLC fue aprobado por las Asambleas de Canadá, México y Estados Unidos.
El primero de Enero de 1994 el TLC entró en vigor.

Los principales objetivos del Tratado de Libre Comercio son:
Promover las condiciones para una competencia justa,
Incrementar las oportunidades de inversión,
Proporcionar la protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual,
Establecer procedimientos eficaces para la aplicación del TLC y para la solución de controversias,
Eliminar barreras al comercio entre Canadá, México y Estados Unidos, estimulando el desarrollo económico y dando a cada país signatario igual acceso a sus respectivos mercados.
Como en todo Tratado deben existir reglas de origen que se deben cumplir para el buen funcionamiento del mismo, en este caso las reglas de origen son las siguientes:

El TLC prevé la eliminación de todas las tasas arancelarias sobre los bienes que sean originarios de México, Canadá y Estados Unidos, en el transcurso de un periodo de transición. Las reglas de origen disponen que los bienes se considerarán originarios de la región cuando se produzcan en su totalidad en los países de América del Norte. Los bienes que contengan materiales que no provengan de la zona también se considerarán originarios, siempre y cuando los materiales ajenos a la región sean transformados en cualquier país socio del TLC. Dicha transformación debe ser suficiente para modificar su clasificación arancelaria conforme a olas disposiciones del tratado. En algunos casos, además de satisfacer el requisito de clasificación arancelaria, los bienes deberán incorporar un porcentaje específico del contenido regional.
Asegurar que las ventajas del TLC se otorguen sólo a bienes producidos en la región de América del Norte y no a bienes que se elaboren total o en su mayor parte en otros países.
Establecer reglas claras y obtener resultados previsibles
Reducir los obstáculos administrativos para los exportadores, importadores y productores que realicen actividades comerciales en el marco del Tratado
Los beneficios que implica el Tratado de Libre Comercio son los siguientes:

El TLC amplia el comercio y promueve la eficiencia, el ingreso real de la población aumente: Si esto es dinámico, el beneficio se dará a través de mayores tasas de crecimiento económico que reducirán la pobreza absoluta generando un ingreso per cápita ascendente.
Los mayores flujos de inversión y comercio explotarán la ventaja comparativa de México en procesos intensivos en mano de obra, incrementándose el valor real de los salarios en toda la economía.
Para México el NAFTA se convierte e un instrumento importante para consolidar las reformas económicas anunciadas a mediados de los años 80, fundamentalmente para consolidar el proceso de apertura económica.
El NAFTA se convirtió en el motor de crecimiento para México, ya que el comercio bilateral entre Estados Unidos y México ha crecido en un 67%. Ha bajado la tasa de desempleo, su comercio se ha incrementado, el producto interno bruto ha crecido por encima del continente, lo cual lo lleva a lograr capital extranjero, el cual es necesario para el apoyo de todo el proceso de reforma que se lleva a cabo.
Para Estados Unidos, existe la necesidad de considerar nuevos mercados para sus productos, México es un de ellos. También México es importante para la participación en el desarrollo de una nueva agenda de política internacional, como el tema de las drogas, el tema de la conservación del medio ambiente, las migraciones, por lo tanto, la motivación de Estados Unidos es más política que económica.
En el caso de Canadá, se trata de una razón fundamentalmente defensiva. Por un lado, se plantes la necesidad de preservar el Tratado de {libre comercio suscrito entre Estados Unidos y Canadá y que entró en vigencia en 1989. En segundo lugar, asegurándose que Canadá continuaría siendo un lugar atractivo para la inversión extranjera y en tercer lugar, siendo mucho menos importante, lograr acceso al mercado mexicano para sus bienes y servicios. En una razón fundamentalmente defensiva para evitar que el tratado entre Estados Unidos y México pudiese afectar lo logrado por la suscripción del Tratado de Libre Comercio suscrito por Canadá y Estados Unidos en 1989.
El tratado del libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México dispone establecer un trato arancelario preferencial y con el objeto de asegurar esto a los bienes que cumplan con las reglas de origen y de que los importadores, exportadores y productores de los tres países obtengan certidumbre y simplificación administrativa, el TLC incluye disposiciones en materia aduanera que establece lo siguiente:

Reglamentos uniformes que asegurarán la aplicación administración e interpretación congruente de las reglas de origen.
Un certificado de origen uniforme, así como requisitos de certificación y procedimientos a seguir por laos importadores exportadores que reclamen trato arancelario preferencial.
Requisitos comunes para la contabilidad de dichos bienes
Reglas, tanto para importadores y exportadores como para las autoridades aduaneras, sobre la verificación del origen de los bienes.
Resoluciones previas sobre el origen de los bienes emitidas por la autoridad aduanera del país al que vayan a importar.
Que los derechos tanto de importadores como de los exportadores sean recíprocos
Un grupo de trabajo trilateral que se ocupará de modificaciones ulteriores a las reglas y a los reglamentos uniformes.
Plazos específicos par la pronta solución de controversias entre los países signatarios, en torno a las reglas de origen.
Además de estas disposiciones se establecen otras que son las siguientes:

Acceso a mercados: estas disposiciones establecen las reglas relativas a los aranceles y otros cargos, así como a restricciones cuantitativas entre las que se encuentran cuotas, licencias y permisos y requisitos de precios a importaciones o exportaciones que regirán al comercio de los bienes que se produzcan y comercien en la región de la América del Norte.
Eliminación de aranceles: En el TLC se dispones la eliminación progresiva de todas las tasas arancelarias sobre bienes que sean considerados provenientes de América del Norte, conforme a las reglas de origen. Para la mayoría de los bienes, las tasas arancelarias vigentes serán eliminadas inmediatamente, o de manera gradual, en cinco o diez etapas anuales iguales. Las tasas aplicables a unas cuantas fracciones arancelarias correspondientes a productos sensibles, se eliminarán en un plazo mayor hasta en quince reducciones anuales iguales. Para propósitos de la eliminación se considerarán como punto de partida las tasas vigentes al 1° de julio de 1991, incluidas las del Arancel General Preferencial (GPT) de Canadá y las del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) de Estados Unidos.
Restricciones a las importaciones y a alas exportaciones. Los países eliminarán las prohibiciones y restricciones cuantitativas, tales como cuotas o permisos de importación que se aplican en frontera. Sin embargo, cada país miembro se reserva el derecho de imponer restricciones en frontera limitadas, por ejemplo, para la protección de la vida o a la salud humana, animal o vegetal o del medio ambiente.

Devolución de aranceles (Drawback): El TLC establece reglas par ala devolución de aranceles, o programas de devolución o exención de aranceles, en los materiales que sean utilizados en la producción de bienes que subsecuentemente se exporten a otro país miembro del TLC. De conformidad con estos procedimientos, el monto de aranceles aduaneros que un país pueda eximir o devolver, de acuerdo con estosprogramas, no excederá el menor de :
los aranceles pagados o que se adeudasen sobre materiales importados no originarios de la región de América del Norte y empleados en laproducción de un bien que después se exporte a otro país miembro del Tratado, o
los aranceles pagados a ese país por concepto de la importación de dicho bien.
Derecho de trámite aduanero: Los tres países acordaron no aplicar nuevos cargos como os referentes al "derecho por procesamiento de mercancías" de Estados Unidos o bienes originarios de América del Norte. México eliminará estos derechos sobre los Estados Unidos, quienes también eliminarán a más tardar en le misma fecha, los derechos de este tipo que aplica a los bienes originarios de México. Respecto de los bienes originarios de Canadá, Estados Unidos está reduciendo estos derechos, mismos que quedaron eliminados el 1 de enero de 1994, según lo dispuesto en el ALC entre Estados Unidos y Canadá.
Exención de aranceles: El TLC prohibe la adopción de nuevos programas de exención arancelaria o de devolución de aranceles, con base en requisitos de desempeño. Los programas existentes en México se eliminaron en enero de 2001. De conformidad con las obligaciones del ALC, Canadá eliminó los programas de devolución de aranceles el 1° de enero de 1998.
Impuestos de exportación: EL tratado prohibe fijar impuestos a las exportaciones, excepto cuando éstos también se apliquen a los bienes que se destinen al consumo interno. Se prevén algunas excepciones que permitirán a México aplicar impuestos a la exportación para hacer frente a una escasez grave de alimentos y de bienes de consumo.
Otras medidas relacionadas con la exportación: Cuando un país miembro del TLC imponga una restricción a la importación de un producto:
no deberá reducir la proporción de la oferta total de ese producto que se ponga a disposición de los otros países miembros del TLC por debajo del nivel existente durante los tres años anteriores u otro período acordado,
no deberá imponer un precio mayor en las exportaciones a otro país miembro del TLC que el precio interno, o
no deberá entorpecer los canales normales de suministros.
Con base en una reserva estipulada por México, éstas obligaciones no se aplican entre México y los otros países miembros del TLC.

Libre exportación temporal de bienes: El tratado permite a las personas de negocios sujetas a las disposiciones sobre entrada temporal del TLC, introducir a territorio de los países miembros, sin pago de arancel y por un período limitado, equipo profesional e instrumentos de trabajo. Estas reglas se aplicarán también a la importación de muestras comerciales, cierta clase de películas publicitarias y a los bienes que se importen con fines deportivos, de exhibición y demostración.
Marcado del país de origen: Se establecen principios y reglas para el marcado de país. Estas disposiciones tienen como objetivo reducir costosinnecesarios y facilitar el flujo comercial dentro de la región, asegurando además que los compradores obtengan información precisa sobre el país de origen de los bienes.

EU y América Latina - Relaciones con los diferentes países

a. Argentina
En 1990 se firmó un acuerdo marco de cooperación económica y comercial por un período de cinco años que ha favorecido considerablemente el desarrollo de las relaciones bilaterales. Se trata del primero de los acuerdos llamados de "tercera generación", e incluye la cláusula "democrática" y el tratamiento de nación más favorecida. Más tarde se firmaron un acuerdo sobre el comercio de los productos textiles (1986, renovado en 1992), un acuerdo en materia de pesca (1994) cuyo periodo de vigencia ha finalizado, acuerdos sobre las oleaginosas (1994) y la energía nuclear (1998) y de cooperación científica y tecnológica (1999).
b. Brasil
En 1992 se sustituyó el acuerdo de cooperación de 1982 por uno que incluye los elementos habituales en los acuerdos de "tercera generación". También existen acuerdos sobre la importaciones de mandioca (1982-86), el comercio de productos textiles (1986) y las oleaginosas (1994); se están firmando otros acuerdos en relación con la ciencia y la tecnología, el sector nuclear y los ámbitos veterinario y fitosanitario que tienen repercusiones en las actividades comerciales.
c. Colombia
- Aún no se ha concluido formalmente el acuerdo sobre el comercio de productos textiles rubricado en 1986, por lo que se aplica a título provisional (lo mismo sucede con acuerdos idénticos alcanzados con Guatemala y Perú).
- En 1995 se firmó un acuerdo para crear fondos de asistencia a la lucha contra la desviación de las sustancias químicas hacia la fabricación ilícita de drogas (precursores). Se han alcanzado acuerdos idénticos con Ecuador, Perú y Venezuela.
d. Chile
El acuerdo marco de cooperación de "tercera generación" firmado en 1990, que ya era muy completo, se vio sustituido en 1996 por un acuerdo que refuerza la cooperación en todos los ámbitos y prevé el establecimiento de una asociación política y económica que incluya la total liberalización de los intercambios. Este acuerdo, similar al acuerdo UE-Mercosur, entró finalmente en vigor el 1 de septiembre de 1999. La primera reunión del Consejo conjunto, celebrada el 24 de noviembre de 1999 en Bruselas, ha establecido la apertura de negociaciones con vistas a un nuevo acuerdo de asociación. Por otra parte, también entró en vigor el 1 de junio de 1999 un acuerdo sobre los precursores de drogas y de sustancias psicotrópicas, y además el 13 de julio de 1999 se firmó un protocolo sobre asistencia administrativa mutua en materia aduanera.

e. México
En 1991 se sustituyó el acuerdo de cooperación de 1978 por otro que no incluye la cláusula sobre el respeto de los derechos humanos, por lo que no se puede considerar de "tercera generación". Sin embargo, en 1997 se firmó un acuerdo de "cuarta generación" por el que se organiza una asociación completa que prevé un diálogo político basado, entre otras cosas, en el respeto de la democracia y los derechos humanos, la progresiva liberalización de los intercambios y la cooperación en todos los ámbitos. Este acuerdo recibió el dictamen conforme del Parlamento Europeo el 6 de mayo y entró en vigor el 1 de julio de 2000. Una vez aprobadas por el Consejo, las negociaciones relativas al establecimiento del capítulo comercial, concluidas el 24 de noviembre de 1999, permitirán el establecimiento de una zona de libre cambio de bienes y servicios, la liberalización progresiva de las inversiones y de los pagos relacionados con los mismos, la apertura recíproca de mercados públicos y la adopción de normas en materia de competencia y de propiedad intelectual.
f. Paraguay
El acuerdo de cooperación de "tercera generación" de 1992 incluye las cláusulas habituales.

g. Uruguay
El acuerdo comercial de 1973 fue sustituido en 1991 por un acuerdo de cooperación de "tercera generación". También existen acuerdos sobre el comercio de productos textiles (que se aplican de forma provisional hasta que se concluyan formalmente) y sobre las carne de ovino y caprino (1980, 1990 y 1994).